jueves, 15 de octubre de 2009

primeras palabras...

La verdad cuando me designaron Atucha no tenía ni las más mínima idea de dónde, ni qué era, pero mi compañero sí, y contento porque sus palabras dijeron que siempre había querido ir a conocer ese lugar, me contó que ahí había una gran central nuclear, por lo cual ya desde un principio me contagió un poco ese entusiasmo e intriga que me agarraba al pensar en cómo sería ese famoso lugar.

Luego al investigar descubrimos que concretamente el pueblo Atucha no existía, sino que se el pueblo en el que se encontraba la central era LIMA, perteneciente al partido de Zarate.

Al seguir investigando nos encontramos con una muy mala noticia, y era que Atucha 1 está cerrada temporalmente, y Atucha 2 está en construcción, por lo tanto un aspecto de peso muy importante para el pueblo se nos estaba cerrando bastante. Sin embargo, para no perder de vista este tema tan esencial para el pueblo, queremos investigar y plantear en el trabajo la influencia que tiene esta Central Nuclear tanto en las personas, como en el medio ambiente, y no sólo cuando la central está abierta, sino por el contrario, intentar descubrir qué es lo que sucede mientras esta central está cerrada, por ejemplo qué provoca para toda la cantidad de personas que trabajan allí que esa central no esté en funcionamiento, y demás.

Al llegar a la estación de tren de Lima con Debo, teníamos que esperar a Gastón que venía en ese tren supuestamente (nosotras habíamos venido en micro) pero al rato notábamos que Gastón no llegaba… y por la distancia que había entre zarate y lima, y el tiempo no podía ser. Por lo tanto en medio de esa estación en la cual no había un alma en todo el lugar, encontramos de casualidad a una persona y le preguntamos sobre el tren, y nos dijo que sólo pasaban por allí los trenes de carga, y una sola vez por día el que era de Rosario, osea que Gastón definitivamente nunca iba a llegar ahí, por lo cual lo llamamos y ya estaba viniendo en colectivo desde zarate, como habíamos hecho nosotras.

Tengo que admitir que desde un principio las cosas nos empezaron a salir bien, porque ya desde BsAs, antes de viajar, logramos contactarnos con Lucas, un jóven de Lima que está asociado a APAL (Asociación para la autonomía de Lima) y arreglar que en cuanto llegabamos al pueblo nos encontrabamos para pasar el día con él. Asique así fue, llegamos en micro y en tren a zarate, y de zarate nos tomamos un colectivo a Lima, y ahí mismo vino Lucas a recibirnos muy contentamente! Estuvimos charlando bastante con él ahí mismo sobre varias cosas, entre ellas, nos nombró varias de las cosas interesantes que tiene el pueblo para poder ir a mirar, los conflictos que hay con respecto a Zarate, ya que hay una enorme “frontera” que los divide, perjudicando en todo sentido a Lima (por ejemplo mencionó que en Lima no tienen hospital, sólo primeros auxilios, por lo tanto en caso de ser necesario había que viajar hasta Zarate sí o sí, y no sólo eso, sino que además existe un peaje que está justo entre estas 2 zonas, por lo tanto a mucha gente que necesita irse a BsAs diariamente esto es una gran traba económica, y cada vez Lima termina quedando mas aislada y marginada del resto.)
Algo muy loco que nos pasó también, fue que al estar en la estación de Lima y querer ir al baño, cuando entramos vimos que el baño constaba de un agujero en el piso, cosa que no me molestó para nada porque tampoco es tan grave, aunque sí un poco incómodo jaja pero ese pequeño detalle ya habló bastante sobre las condiciones con las que nos ibamos a encontrarnos en el pueblo.

Bueno finalmente nos largamos a caminar, (y como caminamos bajo el solcito que pegaba bastantee!!)
Lo primero que hizo Lucas es llevarnos con Fito, un Señor amante de los perros que nos abrió las puertas del lugar donde él trabajaba como si nos conociera desde siempre, fue increíble la naturalidad con la que nos trataba, y la confianza que adquirimos a los pocos instantes de comenzar a hablar. Nosotros contentisimos de conocerlo ademas, ya que las palabras literales de Lucas fueron “si quieren saber cosas de Lima, Fito es la persona indicada para que le pregunten lo que quieran” y así fue. Fito tenía absolutamente la verdad de todo lo que había sucedido antes, de lo que sucedía ahora, y hasta de lo que iba a suceder! Tenía mucha información en diarios, libros, folletos, fotos, y demás, que nos fue mostrando, y algunas cosas hasta regalando para que nos las quedemos.
Una vez que nos pasó varias informaciones, y contactos de personas con las cuales podíamos contactarnos, decidimos nosotros ir a recorrer un poco el pueblo caminando con Lucas, y él iba a encontrarse más tarde con nosotros.

Con Lucas hicimos un recorrido perfecto, ya que pasamos por los dos sectores completamente más opuestos de Lima, por un lado todo un territorio que está tomado, muy humilde, y en construcción, y por otro lado, por el territorio donde están los que trabajan en Atucha y tienen relación con la Central. Fue increíble el contraste de pobreza-riqueza que se observaba entre ambos sectores, de hecho hasta seguridad en la entrada tenía el pueblo de Atucha, las casas completamente en perfecto estado, parecía un country como comentábamos al pasar por allí.

En este recorrido personalmente yo que fui la que filmó me encontré con algunas situaciones un poco incómodas, porque obviamente al pasar y sacar fotos o filmarlos, te miraban raro… mal… y hasta me llegaron a amenazar e insultar de lejos un chico por sacar la cámara y querer filmarlos mientras estaban trabajando, martillando unas maderas si mal no recuerdo… pasa que lógicamente están muy atacados allí ya que están invadiendo sin permiso todo esa parte del pueblo, que no es para nada poca eh.

Después de tanto caminar, fuimos a la casa de Fito que nos recibió y brindó su mesa para poder almorzar, y descansar un poco.
Cuando terminamos de almorzar, Fito en su camioneta nos llevó para el lado de Atucha, ya que hay una largísimo distancia para llegar allí, y es imposible ir caminando.
Llegamos, bajamos de la camioneta justo antes de la entrada donde se encuentra gendarmería, porque obviamente no podíamos ingresar allí, así que tuvimos que conformarnos con lo que se veía de Atucha desde afuera, y desde lejos. Sinceramente eran muy impactantes las 2 estructuras gigantes que se podían ver de la central nuclear, y más aún cuando nos dimos cuenta que a unos metros había una montaña, a la cual nos subimos, y desde ahí la vista hacia allí mejoró muchísimo, además que con una perspectiva más aérea podíamos abarcar mas superficie y fue mucho más rico y completo todo desde allí.

Después fuimos al club de pesca de Lima a conocerlo, ya que sabemos que la mayoría de las personas que viajan allí es para ir a pescar allí, y como fuimos con Fito y Lucas (que los conocían todos obviamente) no pagamos al ingresar, y pudimos recorrer un poquito para conocer, y además cuando nos estábamos yendo nos encontramos con el presidente de ahí, con el cual nos presentamos, le contamos el proyecto, y arreglamos para hacer una excursión de irnos en lancha para poder hacer tomar de Atucha desde el río, creemos que va a ser muy interesante lo que se pueda sacar.

Luego fuimos a conocer una canchita donde muchos niños entrenan, y luego de allí fuimos a una placita en la cual nos volvimos a presentar frente a unos organizadores de ahí de Lima, y les contamos todo el proyecto, y nos contaron de una “expolima” que va a hacerse dentro de unos días, y nos invitaron para que podamos ir a verla, ya que van a haber maquetas, carpas y demás cosas explicando el funcionamiento de toda la planta nuclear.

Luego volvimos a lo de Fito para tomar un café y volvernos de vuelta, porque ese día se nos resultaba difícil quedarnos a pasar la noche allí, pero la próxima sin duda lo haremos.

El lugar, como pueblito me gustó mucho, ya que es muy tranquilo, cosa que a mí personalmente me fascina. Además me sorprendía como TODA persona que pasaba por al lado tuyo se tomaba el trabajo de levantar la cabeza y saludarte, y como todos fueron tan respetuosos y buena onda con nosotros. Todos intentaban ayudarnos en algo, lo que fuera. Otra cosa que me gustó mucho, porque me hizo responsabilizarme aún más con el trabajo, es que Lucas nos dijo que esto lo hacían tanto para ayudarnos a nosotros en sí en el trabajo, como también porque era una gran ayuda nuestra que les iba a quedar a ellos, porque querían una copia del trabajo para archivar entre todas las cosas que tienen sobre el proyecto de Lima y demás, así que fue un honor que confiaran tanto en nuestra visión, que de hecho era lo que nos decían constantemente… querían darnos toda la información posible, y contarnos todo, llevarnos a conocer, y demás, para que después nosotros sacáramos nuestras propias conclusiones, sin presionarnos por nada, pero a ellos les iba a servir mucho lo que nosotros, como estudiantes de fuera de Lima, osea como estudiantes de la UBA pudiéramos entender e interpretar de Lima.

No hay comentarios:

Publicar un comentario