Robert Frank
“Deseo que mis fotografías puedan moverse- hablar-
ser un poco mas activas aunque yo no pueda hablar por ellas.
Algunas de mis fotos tratan de mostrar mi interior,
mis paisajes interiores.”
Robert Frank
El mundo en que nació Robert Frank
Nacido en una pudiente familia judía el 9 de noviembre de 1924 en Zúrich, Suiza, en aquel año también el 24 de enero Petrogrado (Rusia) es rebautizada como Leningrado, 11 de febrero: El Reino Unido reconoce al Gobierno de
- Sus primeros encuentros con la fotografía
Durante
- America
Frank emigró en
- Sus primeros empleos en Nueva York
Obtuvo un empleo en
Poco después comenzó a viajar por América del Sur y Europa. Publicó dos libros más de fotografías tomadas en Perú, y volvió a los EE.UU. en 1950. Ese año fue trascendental para Frank, quien luego de haber conocido a Edward Steichen, participó en la presentación grupal 51 American Photographers en el Museo de Arte Moderno de Nueva York; además se casó con una compañera artista, Mary Lockspeiser, con la que tuvo dos hijos, Andrea y Pablo. En esa época
- Sociedad, consumo y tristeza
Desde entonces comenzó a ver los Estados Unidos como un lugar a menudo triste y solitario, una perspectiva que se volvió evidente en sus posteriores trabajos fotográficos. La propia insatisfacción de Frank con el control excesivo que ejercían sus editores sobre su trabajo también fue un factor determinante en su experiencia. Continuó viajando, moviendo su familia temporeramente a París. En 1953 retorno a Nueva York y continuó trabajando como periodista fotográfico independiente para revistas como McCall's, Vogue, y Fortune. Algo para destacar es la inmigración europea y el regreso de los veteranos de
- El viaje
Frank se presentó a
- El arresto por su apariencia, los prejuicios
El 7 de noviembre de 1955 lo detiene un policía en una carretera de Arkansas. En su informe posterior con respecto al arresto, el teniente R.E. Brown de
El teniente explica que "era muy poco cooperativo y respondía a mis preguntas con ironías". A pesar de que Frank tenía todos los documentos en orden, fue llevado a la cárcel. En el informe el policía justificó su arresto por el aspecto del individuo, por su condición de extranjero, y por tener tantas cámaras de fotos. Para el agente era sospechoso estar "trabajando para algún poder extranjero enemigo" y con posibilidad de "tener filiaciones comunistas".
"Creo que el viaje fue casi todo pura intuición", comentaría más tarde. "Siempre estaba sacando fotos. Siempre estaba mirando. Creo que en ese momento sentía compasión. Tenía un sentimiento de compasión por la gente de la calle". Ante la lente de su Leica
- The Americans – contrastes
El proyecto que luego se llamaría "los Americanos", comenzó siendo muy criticado y polémico. Frank, contemplaba desde su concepción una vía totalmente independiente de la prensa ilustrada. Recibió tantas criticas adversas que, en 1958, el libro tuvo que ser publicado en una editorial Francesa y con titulo en francés, ya que los norteamericanos se vieron ofendidos con el material y causo una conmoción terrible para ellos, algunos creían verse reflejados en un espejo deformador. El impacto fue fulminante, pero el libro no provoco únicamente protesta y rechazo. Sino que se tomo también se reinvento como un nuevo e insólito, hasta ese momento, lenguaje fotográfico, The Americans termino siendo un hito en la historia de la fotografía. El revolucionario abordaje propuesto cambio la cara del fotoperiodismo y continúa aun hoy influenciando a los artistas
El aspecto mas destacado de la obra de Frank no era tanto su contenido en si (el lado deplorable de un país que durante largo tiempo había representado para muchos el único símbolo de esperanza) como la forma que adoptaba. Ignoraba deliberadamente las reglas y las leyes de composición tradicional de la imagen. Realizaba el montaje fotográfico según sus propios criterios.
Publicado en 1958, fuertemente influenciado por el periodo de la post-guerra, lo ha llevado a ser considerado como un icono por su visión escéptica y fresca de la sociedad estadounidense vista desde una perspectiva con ojos de extranjero. Con ayuda del artista Walker Evans, recibió el permiso especial para viajar a través de los Estados Unidos y fotografiar la sociedad en todos los estratos. Frank llevó su familia con él en una serie de viajes de carretera durante los dos años subsiguientes, en los que tomo unas 28.000 fotografías. Solo 83 de estas fueron seleccionadas por él para ser publicadas en The Americans. El recorrido de Frank no transcurrió sin incidentes. Mientras conducía a Arkansas, Frank fue puesto en prisión de forma arbitraria luego de haber sido detenido por un policía en alguna parte del Profundo Sur, un comisario le indicó que tenía una hora para dejar la ciudad. Poco después de haber regresado a Nueva York en 1957, Frank conoció en una fiesta al escritor de la generación Beat, Jack Kerouac (Se le considera el escritor más importante de
Frank también conoció a Allen Ginsberg, y fue uno de los principales artistas en documentar la subcultura Beat, que iba de la mano con su el interés de Frank en documentar el contraste entre el optimismo reinante en los años 1950 y la diferencias raciales y de clases en la sociedad estadounidense. La ironía que veía Frank en la cultura estadounidense influenciaron sin duda su técnica fotográfica, marcando un claro contraste en comparación con la mayoría de los foto periodistas contemporáneos, visible en su estilo inusual de enfoque y el uso de luz baja, entre otras características que se desviaban de las técnicas de fotografía aceptadas. Estas diferencias con los estándares contemporáneos de fotografía le dificultaron a Frank en un inicio ser publicado en los Estados Unidos.
Les Americains fue publicado por primera vez en 1958 por Robert Delpire en París, y posteriormente en 1959 en los Estados Unidos por Grove Press, en donde recibió criticas substanciales en un principio. Popular Photography, por ejemplo, clasificó sus imágenes de "considerablemente opacas, porosas, exposiciones turbias, horizontes distorsionados y en general descuidadas."
Al pasar el tiempo y mediante la inspiración a artistas posteriores, The Americans se convirtió en un trabajo representativo dentro de la fotografía y la historia del arte estadounidense, siendo a su vez el trabajo con que Frank más se identifica. En 1961, Frank presentó su primera exposición individual titulada Robert Frank: Photographer, en el Art Institute of Chicago. También se presentó en el MOMA en Nueva York en el 1962.
- Un libro mál recibido en EE UU
Compuesto de 83 negativos, 'Los Americanos', destaca Sarah Greenhough, "ahonda sobre el modo de vida americano y revela un sentimiento profundo de alineación". El libro fue muy mal recibido en los Estados Unidos. "Tuvo que ser publicado primero en París en 1958, antes de hacerlo en Nueva York un año más tarde, y a su salida del país, fue menospreciado y criticado porque fue acusado de antiamericano".
El principal libro de Frank sigue teniendo validez en los Estados Unidos de hoy. "Es formidable que nuestra exposición coincida con la llega de Barack Obama a
"La obra tomó la tradición de la foto documental de gente como Walker Evans que se caracterizó por un estilo más frío y objetivo. Esta fue cambiada por un acercamiento más personal y subjetivo", explica Greenhough y añade que en los Estados Unidos, "Frank inspiró lo que se ha llamado como la fotografía urbana (o callejera), en los años 60 y 70".
swissinfo, Marie-Christine Bonzom, Washington
(Traducción: Iván Turmo)
- Frank + Cinematografía
Para ese entonces, sin embargo, Frank se había movido de la fotografía para concentrarse en la realización de películas. Entre estas se encontraba Pull My Daisy de 1959, la cual fue escrita y narrada por Kerouac y protagonizada por Ginsberg y otros dentro del círculo Beat. Pull My Daisy fue elogiada por años como una obra maestra de la improvisación, hasta que el co-director de Frank, Alfred Leslie, revelara el 28 de noviembre del 1968 en un artículo de Village Voice que la película de hecho fue cuidadosamente planeada, ensayado y dirigida por él y Frank, quienes filmaron la película con un set profesional de luces.
En 1960, Frank permaneció en el sótano del artista Fluxus George Segal mientras filmaba Sin of Jesus con una concesión de Walter K. Gutman. La historia de Isaac Singer fue transformada para centrarse en la vida de una joven que trabajaba en una granja de pollos en Nueva Jersey. La película estaba supuesta a ser filmada en seis semanas en New Brunswick y sus alrededores, pero Frank terminó filmando durante seis meses.
- Cocksucker Blues
Su documental de 1972 sobre los Rolling Stones, es considerado su mejor filme conocido. El filme muestra a los Stones durante su gira del 1972, envueltos en el uso de drogas y el sexo en grupo. Pero quizás lo más que perturbo a los Stones cuando vieron el producto final, fue la manera franca en que Frank capturo fielmente la soledad y desesperación de la vida en la calle. Mick Jagger le indicó a Frank, "Es un jodida buena película, Robert, pero si se muestra en América nunca más nos permitirán en el país." Los Rolling Stones demandaron para impedir que el filme fuera lanzado, y se discutió si los derechos de autor sobre el material filmado recaían sobre Frank o sobre la banda. La corte resolvió la disputa restringiendo la exhibición del filme a ser mostrado no más de 5 veces al año y solo en presencia de Frank. La fotografía de Frank también apareció en la carátula del álbum Exile on Main St. de los Rolling Stones.
Otras películas realizadas por Frank incluyen Keep Busy" y "Candy Mountain", ambas co-dirigidas junto a Rudy Wurlitzer.
- Retorno a la fotografía
Aunque Frank se mantuvo interesado en el cine, retomó la fotografía en los años 1970 con la publicación de su segundo libro fotográfico, Lines of My Hand, en 1972. Este trabajo ha sido descrito como una "autobiografía visual" y consiste en su mayoría de fotografías personales. Ninguno de sus trabajos posteriores ha tenido tanta notoriedad como la conseguida con The Americans. Algunos críticos aluden a esto por las incorporaciones posteriores de imágenes compuestas en sus trabajos, una década después de que Robert Rauschenberg introdujera sus composiciones serigráficas y en contraste con The Americans, las imágenes posteriores de Frank simplemente no iban acorde con las técnicas y prácticas establecidas para ese tiempo.
- Frank y Mary
Se separaron en 1969. Se volvió a casar en 1971 con la escultora June Leaf, moviéndose luego a la comunidad de Mabou en Cape Breton Island, Nueva Escocia. En 1974 la tragedia le toco cuando su hija Andrea murió en un accidente aéreo en Tikal, Guatemala. Un poco antes, su hijo Pablo, fue hospitalizado y diagnosticado con esquizofrenia. Muchos de los trabajos subsiguientes de Frank mostraban el impacto que había tenido en su vida la perdida de su hija y la batalla continua de su hijo con su enfermedad mental. En 1995 fundo
Desde que fue a Nueva Escocia, tomó reputación de solitario (y mas por la muerte de su hija), rechazando la mayoría de las entrevistas o apariciones publicas. Ha continuado aceptando asignaciones eclécticas como fotógrafo y director de vídeos musicales. Frank continuó realizando filmes e imágenes, y ayudó a varias retrospectivas de su arte. En 1994,